MARTÍN SATÍ. La creatividad de un instinto y su expresión.
Expresar
una idea, es algo que se puede hacer de muchas formas distintas, pero como
sabes, lo difícil es darle vida y que esta brille con el color que nos
gustaría. Un enigma, al que Martín Satí
ha sabido dar respuesta de una forma muy personal y dentro de las posibilidades
de desarrollo con las que se ha encontrado. Como sabrás, las artes plásticas cubren
una importante parte de nuestra actualidad y en distintos ámbitos. Pero fusionar
su magia con las novedades de nuestro diseño gráfico, es otra realidad. Como
solemos decir y con indiferencia de cual sea nuestra especialidad. Por muy pequeño que pueda parecer un
trabajo, siempre es mejor tomárselo como el mayor reto.
Entrevista.
Un viaje
En tu opinión, ¿cuál es la esencia de tu recorrido?
“Buscar mar sin saber un destino concreto”. Le doy mucha importancia al viaje, al proceso y a vivir lo que hago en primera persona. Creo que lo importante, es buscar caminos sin mirar el recorrido que vas dejando atrás. Es similar al rastro que vas dejando en el agua, lo que se aleja se va diluyendo. Lo esencial definitivamente, son rasgos que me definen como persona y un rasgo común que se puede ver en mi trabajo, es que nada es fácil, “quien no sufre no cree”.
La creatividad construye el mundo, pero ¿qué es para ti?
Para mí la creatividad está ligada a la sorpresa, tratar de sorprender y sorprenderte. Es una máquina de tortura diseñada para ir apretando tuercas. Cada vez tienes que saltar más alto y debes esforzarte más para seguir evolucionando y creciendo. Si en lo próximo que haces, piensas que no estás superando las expectativas o estás haciendo más de los mismo, te sientes frustrado. Un mago no puede hacer eternamente el mismo número porque cansa. Hay que diseñar nuevos shows y entrenarlos duro cada día, buscar formas de destrucción y demolición, para ver si entre tanto escombro sale algo decente que pueda ser aprovechable. La creatividad sale del a veces aburrido trabajo de laboratorio.
Para
Martín Satí, ¿qué es indispensable en su estudio de trabajo?
Supongo que el ordenador y una pantalla para dibujar. Con los años me he convertido en mitad hombre, mitad máquina. Soy un “roboide” con múltiples fallos de fabricación. El silencio y la soledad, también me son indispensables. La luz.
¿Qué
no te puede faltar en el equipaje de un viaje?
Un plan. Me gusta ir a cualquier sitio y pensar antes qué proyecto voy a emprender cuando llegue. Trazar una estrategia de conquista, para absorber lo acontecido en mi viaje y sumarlo al proyecto. La palabra turista me afea, y esto es literal. Prefiero no interrumpir la vida que llevo. Si me voy a cualquier sitio, quiero que sea una continuación de lo que estoy haciendo e integrar en mi vida todo lo nuevo que supone moverte de tu casilla habitual. La desconexión es un mito contemporáneo y me crea ansiedad.
¿Con
qué expresión escrita y gráfica, conquistarías a una pared en blanco?
Soy
muy respetuoso con el color blanco. A veces, me siento exageradamente
responsable de las cosas que hago y no me gusta manchar lo que se ha hecho, para
perpetuarse en su “impoluta planitud”. Hay una tendencia gráfica de llegar a la
gente en la calle como sea y pintar como si no hubiera un mañana, para colgar
su trofeo en las redes. Hay que saber dónde expresarse, ya existen otros soportes
más subversivos y esta tendencia de intervenir paredes en blanco, como consecuencia, va a dar con su inminente extinción.
Pero
para no dejar sin contestar la pregunta, y si el proyecto de intervención de la
pared, es para ayudar a conseguir la paz mundial, quizás, la demolería con un
martillo, re-pintaría de blanco los fragmentos e intentaría volver a
construirla. Espero que después de esto, no venga alguien y me la pinte.
Si pudieras celebrar una cena con un pintor, un arquitecto y un músico,
reconocidos dentro de la historia, ¿a quienes elegirías y por qué?
Mark Rothko, Adolf Loos y Georgie Dann. Si la cena se pone intensa y tanto Rothko como Loos, me critican la trascendencia y sentido de mi trabajo, o si hablamos sobre cómo alcanzar la plenitud del espíritu a través del arte y loos habla de lo puramente funcional, miraré con ojos grandes y espantados a Georgie Dann, a ver si juntos cantamos “el Chiringuito”. :)
¿Qué
tres ciudades del mundo visitarías por su arte y que es lo que más te atrae de
ellas?
Berlín,
Nueva York y Cádiz. Precisamente por su arte.
Algún
proyecto que podamos conocer y una frase para terminar este viaje.
Estoy
preparando una Serie que se puede denominar “esculturas gráficas”, para la creación de una tienda online. Son
piezas exclusivas, troqueladas y manipuladas, en material de aluminio en alto
brillo. En breve, también se lanza un diseño by Martin Satí de ropa deportiva para la marca os-active, especializada en deportistas de élite y un diseño para
la empresa de drones DJI. Muy colorista
todo.
Para
finalizar el viaje, hay que revisar la casa antes de volver para no dejarte nada,
que da mucho coraje.
Muchas
gracias.
Para más información sobre el trabajo de Martín Satí, lo puedes hacer



